Port-Royal
Fundada en 1204, la abadía de "Port Royal des Champs" se convierte ya a principios del siglo XVII en un sitio histórico de la reforma católica bajo el impulso de la famosa Madre Angélica que restableció allí la regla de San Benedicto. Tras instalare en París en 1625, la comunidad pasa bajo la juridicción del arzobispo de París. En 1647 toma el nombre de "Port Royal del Santísímo Sacramento".
Hacia 1635, el Abad de Saint-Cyran pasa a ser el director espiritual del monasterio. Favorece la constitución del grupo de los "Solitarios" asentado en París y después en los "Campos" y éste inspira la fundación de las "Escuelas Pequeñas" que hacen de Port Royal uno de las cunas de la pedagogía moderna.
Amigo de Cornelius Jansen, el Abad de Saint-Cyran junto con Antoine Arnaud, hermano de Madre Angélica, es el guía de una corriente teológica,volviéndose al la lectura estricta de los Santos Padres de la Iglesia, principalmente de San Agustín. Condenado por Roma en 1642, el "Agustinus" de Jansenius fue causa de enardecidas polémicas de las cuales Antoine Arnaud y los Solitarios de P ort Royal son los portavoces.
Al ser la fuente principal del pensamiento jansenista en Francia, Port Royal aparece como un punto de resistencia al poder real que Luís XIV no logra someter en todo su largo reinado. En 1661, manda la dispersión de los Solitarios y cierre las Escuelas Pequeñas. La "Paz de la Iglesia" en 1669
se abre une pausa en la política antijansenista y la abadía disfruta de une segunda Edad de Oro, bajo la potente protección de la duquesa de Longueville, prima del rey. Mas, tras la Paz de Nimega y la muerte de su prima,en 1669, y luego desde 1705 hasta 1713, el rey que envejece tenta de hacer desaparecer del reino a los Jansenistas. No logrando obtener la obediencia de las monjas de Port Royal, las hace diseminar y dos años después hace derribar la abadía
Centro intelectual capital del Gran Siglo, Port Royal ejerce una fascinadión real sobre varias generaciones de escritores y pensadores: entre los cuales Pascal, Racine, La Fontaine o la Marquesa de Sévigné, etc.
Las ruinas de la Abadía
De la abadía anterior de Port Royal des Champs se conservan las construcciones utilizándolas para la explotaciën agrícola, principalmente el amplio palomar y el antiguo molino. Después de la Revolución , los cimientos de la abadía fueron sacadas a luz por el duque de Luynes. Un humilde oratorio neo-gótico fue añadido a fines des siglo XIX en el lugar des presbiterio para acoger el primer museo.
Las Escuelas Pequeñas
En 1651, los Solitarios de Port Royal habían hecho construir una vivienda de una elegancia sencilla que habían de dar hospitalidad a las "Escuelas Pequeñas". A fines del siglo XIX, los dueños de la propiedad hicieron construir un ala de la misma inspiración. En 1952, se instaló en estos locales el muse en donde pueden admirarse ahora numerosos cuadreos pintados pintados por Champaigne para la abadía.
Las Granjas
Las Granjas, situadas en el otero fueron enlazadas con Port Royal de París desde 1709. Vendidas durante la Revolución se quedaron en actividad hasta 1984 fecha de su compra por el Estado. Todavía se pueden ver ahí el antiguo granero de trigo y el conjunto de los edificios agrícoles de los siglos XVII y XIX. En el centro del corral se halla el pozo llamado de Pascal.
La morada de los Solitarios
Situada en un ala que toca a la de las "Escuelas Pequeñas". ha de estar restaurada dentro de poco y en la cual se instalarán la biblioteca del museo y un centro de investigaciones dedicadas al Jansenismo y a la historia de la espiratualidad.
El vergel y los jardines históricos
Plantado delante de las "Escuelas Pequeñas" el vergel es una reconstitución del que plantó Robert Arnauld d'Andilly, hermano de Madre Angélica cuando se retiró en Port Royal des Champs. Plantados detrás de la granja, huerto, jardines de flores y de plantas medicinales, evocan los antigios jardines monásticos.